Por Sally Fallon Morell
LOS SIGUIENTES ALIMENTOS DEBERÁN SER INCLUÍDOS EN LA ALIMENTACIÓN DE UNA MUJER DURANTE EL EMBARAZO Y LA LACTANCIA:
- 2 o más huevos al día, de preferencia de gallinas criadas en corral y yemas de huevo (adicionales) añadidas a batidos, aliños de ensaladas, huevos revueltos, etc.
- 50 gramos (aprox.) de hígado, una o dos veces por semana (si te han dicho que debemos evitar el hígado por el miedo a “mucha vitamina A”, te recomendamos leer el Compilado de la Vitamina A).
- Mariscos y pescados, 2-4 veces por semana
- Carne de res o de cordero a diario (consumirlas manteniendo su grasa natural)
- Pescados grasos o manteca de cerdo a diario, para obtener vitamina D.
- 2 cucharadas diarias de aceite de coco diario (incluir en la cocina, en repostería y/o en batidos)
- Condimentos y bebidas lactofermentadas (chucrut, kimchi, kombucha, kéfir)
- Caldos de huesos (tomarlos en taza o usarlos como base de sopas, guisos y salsas)
- Granos enteros (luego de haber sido remojados/activados)
- Vegetales y frutas frescas
- Leche entera (consumir hasta 900 ml diarios, de preferencia deberá ser leche cruda obtenida de vacas que han sido criadas pastando)
- Aceite de hígado de bacalao por su contenido de vitamina A y vitamina D. Consumir 2 cucharaditas diarias. Recomendamos la marca “Green Pasture”.
LO SIGUIENTE DEBERÁ NECESARIAMENTE EVITARSE DURANTE EL EMBARAZO Y LA LACTANCIA:
- Aceites vegetales industriales (aceites de cocina)
- Comida ultraprocesada
- Frituras comerciales
- Azúcar refinada
- Harina refinada
- Gaseosas
- Alcohol
- Cafeína
- Cigarrillos
- Fármacos
ADVERTENCIA: El aceite de hígado de bacalao contiene niveles altos de el ácido graso esencial omega-3, cuyo consumo puede causar problemas de salud y poner en riesgo el embarazo cuando no se consume de manera balanceada con el ácido araquidónico y el omega-6 contenidos en el hígado, la yema de huevo y las grasas de las carnes. Por favor eviten incluir el aceite de hígado de bacalao en una dieta que es deficiente en dichos alimentos. Es importante que sigan todas las recomendaciones dadas para el embarazo y la lactancia en conjunto, no sólo una u otra parte.
🖨️ Print post
alejandra baker says
gracias por esta informacion …me gustaria preguntar si hay recomendaciones tambien para madres que son alergicas o intolerantes a la leche. y para quienes son vegetarianas ….gracias ..
galia says
La alergia o intolerancias a la leche casi siempre son a los lácteos comerciales y pasteurizados. La recomendación sería probar con la leche cruda. Si esta tampoco es tolerada se deben seguir las otras recomendaciones (hígado, aceite de hígado de Bacalao, grasa animal, etc…) La dieta vegetariana no se recomienda pues no es óptima para fertilidad, embarazo ni lactancia
Ana says
Mi bebé tiene alergia alimentaria a la proteína de la leche de la vaca y soya, solo se alimenta de leche materna. Con las otras opciones de comida se puede tener una leche nutritiva?? Y si no es orgánico ni de pastura, puede ser algo buena??
Prema says
Me encanta! Después de años siguiendo dieta vegetariana, llegando al extremo de la crudi vegana, ahora estoy paliando los destrozos que le he ocasionado a mi cuerpecito. He probado la carne roja (de cordero) pero no la digiero bien… Me han dicho que puede ser debido a mi biotipo ( A +). Sería suficiente con comer a diario carne blanca? Actualmente la tomó 1 o 2 veces a la semana.
Todavía no estamos buscando el bebé, primero me estoy centrando en sanar mi cuerpo, pero me interesa mucho conocer al respecto para cuando decidamos traer una preciosa vida humana.
Gracias por vuestra ayuda!!!
Un fuerte abrazo!
EugeBC says
Hola! por lo que he leído, el caldo de hueso sería una buena opción