
..

Los episodios se pueden escuchar en esta página web o en plataformas de podifusión (podcasting), como Apple Podcast, Spotify o Ivoox. El primer episodio de “Tradiciones Sabias” se publicó en el año 2018, con su creadora, anfitriona y productora Hilda Labrada Gore. Desde mayo del 2023 los nuevos coanfitriones y productores Alberto Medina y Anette Ruiz, publicarán un nuevo episodio cada dos semanas.
![]() |
![]() |
![]() |
EPISODIO 36: De la Ciudad al Campo: Buena Salud y Seguridad Alimentaria de la Familia
LHoy, en el episodio 36, nos acompaña Quety Wilson, una madre salvadoreña quien después de vivir desde niña en grandes ciudades, en El Salvador y Estados Unidos, decidió dar un giro radical a su vida cuando junto a su esposo y sus cuatro hijos se mudaron al campo a raíz de los eventos del año 2020, que los motivó a reconsiderar y modificar hábitos de vida como depender del supermercado para obtener sus alimentos y creer ciegamente todo lo que las autoridades decían. ¿Por qué tomaron esta decisión tan radical? ¿Qué los motivó a acercarse más al campo y alejarse de la ciudad? ¿Cómo pasó de ser una niña, quien como ella expresa “le tenía miedo hasta al miedo mismo”, a convertirse en una mujer y madre empoderada que cultiva y produce la mayor parte de sus alimentos y educa a sus cuatro hijos en el hogar en constante contacto con la Naturaleza?
Quety nos comparte su proceso[…]
EPISODIO 35: Sin Metabolismo No Hay Vida
La mayoría de nosotros probablemente nunca piensa en el Metabolismo, y mucho menos en su función vital en nuestro cuerpo. Posiblemente solo lo escuchamos mencionar como el responsable de que una persona esté bajo peso o sobre peso. Pero, ¿qué otras funciones de nuestro cuerpo dependen de nuestro metabolismo? ¿Cuáles son sus funciones en nuestro cuerpo? ¿Sabías que literalmente nuestra vida depende de su buen funcionamiento? ¿Qué hábitos y prácticas pueden afectarlo y cómo podemos recuperar y lograr su función óptima?
Hoy, en el episodio 35, conversamos con Ximena De La Serna, acerca del Metabolismo. Ximena es natural de Colombia y actualmente reside en Alemania. Es Terapeuta Nutricional, experta en Planificación Familiar Sin Hormonas, creadora del protocolo Keto-Evolucionada®[…]
EPISODIO 34: Alimentos Fermentados – La Alquimia de los Microorganismos En Favor de Nuestra Salud
Muchísimas culturas a través de la historia han utilizado las técnicas de fermentación para elaborar y conservar distintos alimentos. ¿Por qué han adoptado estas prácticas tantas culturas desde tiempos inmemorables? ¿Sabías que gracias a la fermentación podemos conservar un sinnúmero de alimentos, sin la necesidad de refrigeración tal y como lo hacían nuestros ancestros? ¿Conoces los beneficios para nuestra salud que pueden proporcionarnos los alimentos fermentados? ¿Qué condiciones de salud pudieran revertirse gracias al consumo de estos alimentos? Posiblemente has consumido más de un alimento fermentado y hasta hoy no lo sabías.
Hoy, en el episodio 34, conversamos con Galia Kleiman, acerca de Consumir Fermentos, lo que ella llama “Un Acto de Rebeldía, la Antítesis a los alimentos procesados industrialmente”. Galia es natural de México, graduada del Instituto de Nutrición Integrativa de Nueva York, fundadora de “La Cocina de Galia” y de Ferment Oaxaca, el congreso de fermentación que se lleva a cabo en Oaxaca, México desde el 2018 y en el que han participado los autores más respetados en el mundo de la fermentación[…]
EPISODIO 33: Hormonas, Mensajeras Indispensables en Nuestro Cuerpo
Muchas veces escuchamos que alguna mujer que entró en la menopausia presenta cambios de ánimo, o que hombres y mujeres pudieran presentar características físicas del sexo opuesto, a consecuencia del consumo de carnes con hormonas. ¿Pero entendemos por qué ocurre esto? ¿Sabes qué son realmente las hormonas y cuál es su función vital en nuestro cuerpo? ¿Qué factores pueden influir en estos trastornos físicos y en ocasiones mentales? ¿Sabías que los alimentos genéticamente modificados y tratados con herbicidas pueden generar tumores por un exceso de estrógeno en tu cuerpo? ¿Conoces cuáles métodos anticonceptivos podrían ser perjudiciales para tu salud? ¿Y que hay muchísimos artículos comúnmente utilizados en nuestra cocina, nuestra higiene personal y limpieza del hogar que pudieran estar afectando gravemente nuestra salud hormonal?
Hoy, en el episodio 33, conversamos con Ximena De La Serna, acerca de las Hormonas y La Salud Hormonal. Ximena es natural de Colombia y actualmente reside en Alemania. Es Terapeuta Nutricional, experta en Planificación Familiar Sin Hormonas, creadora del protocolo Keto-Evolucionada®[…]
EPISODIO 32: Bosques Comestibles para la Seguridad Alimentaria
La mayoría de nosotros conoce la medicina que se enfoca solo en un síntoma específico sin prestarle atención a cómo un dolor o un malestar se puede relacionar con otra parte del cuerpo o incluso con aspectos como la dieta, la actividad física y otros estilos de vida. ¿Existen otras formas de prevenir y hasta revertir enfermedades modernas? ¿Qué rol juega en tu salud la forma como te alimentas, te mueves y manejas tus emociones? ¿Por qué no se habla comúnmente de la posibilidad de curar condiciones médicas como la Diabetes? ¿Qué es el reporte Flexner de 1910 y cómo fue fundamental para establecer como única opción aceptable a la medicina alopática desacreditando la medicina natural, indígena y más antigua? ¿Por qué la mayoría de los doctores no contemplan en lo absoluto los factores mentales, emocionales y espirituales para mejorar tu salud?
Hoy conversamos sobre Medicina Funcional. Conocerás cuál es su matriz de atención y sus siete pilares de acción. Hablamos de cómo se diferencia la Medicina Funcional de otros enfoques médicos que no son inclusivos e integrativos y cómo se pueden corregir la mayoría de los diagnósticos, sin necesidad de fármacos[…]
EPISODIO 31: Atiende la Causa Raíz y no Solo el Síntoma con la Medicina Funcional
La mayoría de nosotros conoce la medicina que se enfoca solo en un síntoma específico sin prestarle atención a cómo un dolor o un malestar se puede relacionar con otra parte del cuerpo o incluso con aspectos como la dieta, la actividad física y otros estilos de vida. ¿Existen otras formas de prevenir y hasta revertir enfermedades modernas? ¿Qué rol juega en tu salud la forma como te alimentas, te mueves y manejas tus emociones? ¿Por qué no se habla comúnmente de la posibilidad de curar condiciones médicas como la Diabetes? ¿Qué es el reporte Flexner de 1910 y cómo fue fundamental para establecer como única opción aceptable a la medicina alopática desacreditando la medicina natural, indígena y más antigua? ¿Por qué la mayoría de los doctores no contemplan en lo absoluto los factores mentales, emocionales y espirituales para mejorar tu salud?
Hoy conversamos sobre Medicina Funcional. Conocerás cuál es su matriz de atención y sus siete pilares de acción. Hablamos de cómo se diferencia la Medicina Funcional de otros enfoques médicos que no son inclusivos e integrativos y cómo se pueden corregir la mayoría de los diagnósticos, sin necesidad de fármacos[…]
EPISODIO 30: El Círculo Virtuoso de la Ganadería Regenerativa
Históricamente, algunos ganaderos han adoptado prácticas que son muchas veces dañinas y que degradan el medioambiente, mientras otros ganaderos promueven una ganadería que imita a la naturaleza, regenerando ecosistemas y que promueve la biodiversidad. ¿Cómo se diferencian cada uno de estos acercamientos? ¿Qué procesos se llevan a cabo? ¿Qué relación tiene el manejo de los pastos y animales en la ganadería con tu salud y la del ecosistema? ¿Es posible mejorar la tierra utilizando buenas técnicas de ganadería?
Hoy conversamos sobre Ganadería Regenerativa y hablaremos del círculo virtuoso y eficiente que promueve este tipo de práctica. Conocerás cómo beneficia la ganadería regenerativa a las familias que la practican y en qué contextos se pueden adoptar estas prácticas. También hablamos de cómo se relaciona el ganado con el suelo, el flujo de agua, la energía y la biodiversidad[…]
EPISODIO 29: LAS MARAVILLAS DEL CALDO DE HUESOS PARA LA BUENA SALUD
Históricamente, todas las culturas del mundo han preparado algún tipo de caldo de huesos, ya sea de res, pescado pollo o alguna combinación de estos. ¿Qué ingredientes se utilizan para cocinarlo hoy día? ¿Cómo se prepara? ¿Pudiera ayudar a sanar algunas condiciones de Salud? ¿Desde qué edad se puede consumir? ¿Cuáles son sus principales beneficios para tu salud?
Hoy conversamos sobre este alimento ancestral presente en muchas recetas tradicionales en todo el mundo. Conocerás cómo puede ayudarte el caldo de huesos si padeces algún problema de salud como por ejemplo el intestino permeable y si existe alguna contraindicación al consumirlo[…]
EPISODIO 28: HÁBITOS Y NUTRICIÓN ANCESTRAL PARA NIÑOS SALUDABLES
Cada vez son más los niños y las niñas que padecen condiciones de salud que hace varias décadas eran prácticamente inexistentes. ¿Qué está provocando esta epidemia moderna? ¿Qué hábitos y productos comúnmente consumidos hoy día sabotean nuestra salud? ¿Qué acciones pueden tomar los padres para mejorar la salud de sus hijos?
Hoy conversamos sobre las diferentes soluciones probadas, la importancia de la leche materna, de cómo las leyes biológicas y energéticas influyen en su composición dinámica y cambiante según las necesidades del bebé, hasta qué edad se recomienda lactar y por qué[…]
EPISODIO 27: PRÁCTICAS ANCESTRALES PARA LA VIDA MODERNA
En el episodio de hoy hablamos de cómo una cirugía de corazón abierto a los 9 años transformó la vida de nuestra invitada de hoy y cómo desde ese momento comenzó su camino de aprendizaje para adoptar prácticas y hábitos que más adelante la ayudarían a disfrutar un estilo de vida saludable, cómo conoció a la Fundación Weston A. Price y nos compartirá las tradiciones ancestrales que ha podido conocer personalmente en lugares remotos como Kenya, Australia, Mongolia y Ecuador.
También conversamos sobre la importancia de la exposición al sol matutino para la salud del sueño, la salud hormonal y metabólica, de qué alimentos te ayudan a obtener grasas saludables, qué hábitos te pueden ayudar a levantar tu ánimo y por qué ver la vida como un tesoro y un camino que hay que disfrutar en todas sus etapas es clave para gozar de una vida saludable […]
EPISODIO 26: FLORECEMOS RESPETANDO EL DISEÑO HUMANO
En el episodio de hoy hablamos de que la salud vibrante que observó el doctor Weston A. Price en sus encuentros con comunidades nativas tenía que ver con muchas formas de Nutrición que van más de los alimentos.
Aprenderás qué otras cosas nos nutren aparte de la comida, la importancia de la digestión y cómo la transformación del alimento empieza antes de que la comida te toque la boca, algunos conceptos de herbolaria y de fermentos y consejos para vivir una vida robusta y sana.
Nuestra invitada de hoy es Katita Williamson. Es natural de Estados Unidos, aunque un viaje a Perú cambió el rumbo de su vida. Es la creadora del proyecto “Yo soy Pachamamista”, que cuenta con más de 600,000 seguidores en las plataformas de Instagram, Facebook y YouTube y que dio inicio por su deseo de compartir el impactante trabajo del doctor Price y sus estudios de dietas tradicionales alrededor del mundo.
Katita obtuvo un doble bachillerato en Español y Contabilidad, pero su corazón la llevó a cambiar un empleo en una de las empresas más prestigiosas y más grandes en auditoría […]
EPISODIO 25: LA SEMILLA, PILAR DE LA CADENA ALIMENTARIA
En el episodio de hoy hablamos de la Semilla, qué representa para nuestra Agrobiodiversidad, cuáles son los distintos tipos que existen, técnicas de cómo preservarlas con lo que normalmente tienes en tu cocina y la importancia que tienen a nivel cultural y socioeconómico, especialmente para el campesinado.
Aprenderás que las semillas son mucho más que pepitas que encuentras en las frutas, lo que significan las semillas ancestrales que tienen mayor diversidad genética, calidad y Nutrición que las industriales, procesadas con tóxicos y modificadas genéticamente, que son cada vez más. Y quiénes son los mejores bancos de semillas, que distan mucho de los modelos conocidos como los bancos a prueba del fin del mundo como el de Noruega.
Nuestro invitado de hoy es Javier Carrera. Es natural Ecuador, donde por más de 20 años ha liderado la Red de Guardianes de Semillas, una iniciativa que cuenta con 120 familias y más de 4,000 beneficiarios […]
EPISODIO 24: PERMACULTURA, REVOLUCIÓN NO VIOLENTA
En el episodio de hoy hablamos de Permacultura en su sentido más conocido de diseño por zonas o área. Conocerás las técnicas para la producción de alimentos y los otros aspectos sociales y espirituales, más allá de la huerta, huerto o el gallinero móvil.
Aprenderás los principios éticos y los aspectos filosóficos de la Permacultura, su aplicación práctica y un concepto menos popular, que es el Triángulo de la Sostenibilidad, que presenta unas enseñanzas vitales para cualquier proyecto familiar o comunitario.
Nuestro invitado de hoy es Fyto Sandoval y se identifica como Colombo-Venozolano. Es diseñador de proyectos de Permacultura y Bosques Comestibles […]
EPISODIO 23: SU MAJESTAD EL COLESTEROL
En el episodio de hoy hablamos del Colesterol, qué significa, por qué le llaman bueno o malo, cómo y por qué los parámetros y las recomendaciones han cambiado y quiénes se benefician de estos cambios y los peligros de los productos bajos en grasa o libres de grasa.
Aprenderás los límites recomendados, los peligros de las estatinas, los problemas de no consumir suficiente Colesterol, las mejores fuentes de alimentos y la relación entre el Colesterol y la salud cerebral.
Nuestro invitado de hoy es el doctor Diego Martínez Conde, de Ciudad de Méjico. Es Médico Cirujano con Especialidad en Obesidad y Comorbilidades y una Maestría en Nutriología Aplicada. […]
EPISODIO 22: LAS GRASAS, ¿ENEMIGO O ALIADO?
En el episodio de hoy hablamos de las Grasas, qué son, cuáles son los diferentes tipos, qué beneficios tiene consumirlas y algunos de los mitos más predominantes.
Aprenderás de dónde provienen las mejores grasas animales y vegetales, cómo cocinarlas para no crear toxicidad en tu cuerpo y la importancia de entender la fuente de donde provienen las grasas que consumes.
Nuestro invitado de hoy es el doctor Diego Martínez Conde, de Ciudad de Méjico. Es Médico Cirujano con Especialidad en Obesidad y Comorbilidades y una Maestría en Nutriología Aplicada. Diego se dedica a la Medicina Funcional y es Miembro Fundador y socio de la Asociación Mejicana de Medicina del Estilo de Vida […]
EPISODIO 21: HUERTO COMO SALÓN DE CLASES
En el episodio de hoy hablamos de “Pedagogía de la Tierra”, un modelo pionero en la enseñanza de agroecología a nivel escolar dentro del sistema de educación pública en Puerto Rico.
Aprenderás las destrezas y las materias que se pueden enseñar a niños, la importancia de educar sobre la producción de alimentos en las escuelas, comunidades y otros lugares y su relación con nuestra salud física, mental y emocional. Además, conocerás algunas anécdotas de la dura realidad que viven cientos de niños en la frontera entre Haití y República Dominicana, que fueron afectados por el terrible terremoto del 2010.
Nuestra invitada de hoy es la Maestra Dalma Cartagena Colón. Es natural de Puerto Rico, donde estudió Agronomía en el reconocido Colegio de Mayagüez. Laboró por 30 años para el Departamento de Educación en la Escuela del barrio donde se crió, Botijas 1, en su pueblo natal de Orocovis. En el mundo escolar y en las comunidades de escasos recursos económicos de todo Puerto Rico la conocen por la dulzura y pasión con la que enseña destrezas de producción de alimentos […]
EPISODIO 20: CADA CRISIS ES UNA OPORTUNIDAD
¿Qué hacer si surgen síntomas de depresión, de una obscuridad profunda, que vienen de la nada, aparentemente? ¿Y será posible recuperar la salud mental a través de protocolos holísticos?
De esto hablan nuestros invitados de hoy: Alberto Medina y Anette Ruiz. Por una decada, Alberto fue colaborador de un programa radial de temas alternativos en Puerto Rico. Anette es especialista en Comunicaciones y está certificada como Coach de Salud Holística. Juntos han estudiado y aplicado por más de 15 años tradiciones sabias a nivel individual y como pareja, en especial cuando en el 2016 enfrentaron una crisis de salud que cambió sus vidas para siempre. […]
EPISODIO 19 ¿CUANTAS PARTES DE TI RECONOCES?
Somos más que carne y hueso. ¿Qué podríamos descubrir si fuéramos a reconocer la realidad que somos seres energéticos? Hoy Ana María Oliva, doctora en Biomedicina con Masters en Ingeniería Biomédica, nos ayuda a explorar el campo bioenergético y comparte cómo investigar partes de nosotros que afectan nuestro estado de salud emocional y físico[…]
EPISODIO 18: ¿Por qué hemos abandonado tradiciones culinarias?
Nuestros ancestros cocinaban con manteca y otras grasas naturales. ¿Por qué se han reemplazado hoy día en muchas cocinas con aceites industriales? ¿Y por qué en la vida moderna comemos comida de paquetes y latas que nuestros abuelos y bisabuelos no reconocerían como comida verdadera?
Hoy, Dra. Pilar Egüez Guevara, antropóloga cultural y documentalista quiteña, nos invita a evaluar de dónde provienen estos cambios y cómo han contribuido a la epidemia de peor salud por todo el mundo[…]
Episodio #17 LA ALIMENTACIÓN SENCILLA: PRINCIPIOS DE LA DIETA SABIA
¿Cómo se sentiría comer sin restricciones? ¿Hay una manera de alimentarnos que satisface y que nos haga sentir saludables? Sí, hay una dieta sabia y sencilla, gracias al trabajo del doctor e investigador Weston A. Price.
Hoy, Ximena de la Serna, Terapeuta Nutricional certificada, nos explica lo que descubrió el Dr. Price mediante sus viajes globales, explorando dietas tradicionales en los años 1930[…]
Episodio #16 Vida Ancestral Como Medicina
¿Estas harto de la misma vaina en tu vida cotidiana? ¿Padeces de condiciones crónicas que no se resuelven mediante medicamentos y tratamientos convencionales? Hoy, Ximena de la Serna explica como una vida ancestral puede ser nuestra medicina. Ximena es Terapeuta Nutricional certificada, biohacker, estudiosa de la Nueva Medicina Germánica y defensora de la vida ancestral que aplicó para revertir sus 20 años de síndrome de ovario poliquístico. Hoy profundiza el tema de su programa «5 Pilares Ancestrales», que ha ayudado a miles de mujeres a optimizar su metabolismo, tiroides, hormonas, fertilidad y vitalidad[…]
Episodio #15 La Curandera y Las Hierbas Medicinales
¿Cómo es que las comunidades indígenas del mundo se mantienen sanas de cuerpo y espíritu? Mamá Rosita Colta, hoy, nos habla sobre su capacidad de curandera. Pone énfasis en la importancia de las hierbas medicinales de su región y cómo se utilizan. Explica las tradiciones sagradas de su pueblo Kichwa. Detalla cómo manejan el estrés, qué usan para dolores de cabeza y más.[…]
Episodio #14 La Partera y El Parto Natural
Las parteras no se hacen, se nacen. Y el parto natural es posible tanto en un hospital como en casa. Esto explica hoy partera Kichwa Mamá Rosita Colta. Mamá Rosita trabaja como partera en un hospital en Ecuador que le permite a la vez aportar su sabiduría indigena ancestral a la experiencia del parto.
Hoy, describe el parto tradicional en su comunidad kichwa, junto con tradiciones andinas. Habla de las posiciones que toman las mujeres para dar a luz y si es recomendable que coman durante el parto, por ejemplo. Menciona también comidas y hierbas que recomienda para superar la infertilidad.[…]
Episodio #13 Inti Raymi: Celebración Kichwa
Junto con el solsticio de verano se celebra el Inti Raymi. «Inti» significa «sol» y «Raymi», celebración en Quechua (Kichwa) Hoy, Einstein Valencia, Capitán del Inti Raymi de su comunidad Kichwa en Ecuador, nos explica lo que significa este festival, el baile asociado con él y la Pampa Mesa–una comida comunitaria que forma parte de la celebración tradicional. Destaca Einstein la importancia de agradecimiento como parte del ritual y también su gran deseo que continue la sagrada en las generaciones del futuro[…]
Episodio #12 Susurrando con las Abejas
¿Por qué es importante la abeja para la Madre Tierra? ¿Qué nos querrán comunicar las abejas sobre la salud? ¿Por qué llaman a los productos de las abejas «la farmacia del cielo»?
Gabriela Romero de Bee Farm en Ecuador nos explica lo esencial que son las abejas para nuestras vidas y para nuestro planeta. Las abejas son unas criaturas sumamente intuitivas y Gaby enumera los productos que producen que son de beneficio para nuestra salud. También explica cómo se comunican con nosotros y con qué propósito[…]
Episodio #11 Una Dieta Ancestral Para La Familia Moderna
A cada vuelta hay comida rápida, comida chatarra y golosinas. ¿Es posible alimentar a la familia de otra forma, siguiendo pautas ancestrales? Hoy, Christine Muldoon, nutróloga de la Nutritional Therapy Association, nos cuenta cómo alimenta a su propia familia según pautas ancestrales.[…]
Episodio #10 El Suelo Nos Sana
¿Qué si la salud se puede encontrar bajo nuestros propios pies? El propio suelo nos baja la presión y la inflamación, la depresión y la ansiedad entre otros beneficios.
Nuestro invitado para episodio número 10 es Benjamín Page, médico quiropráctico que recomienda en su clínica protocolos[…]
Episodio #9 En Favor De La Carne
Alguna vez haz considerado la dieta vegana para mejorar tu salud y la de tu familia? Te estás empezando a sentir mas y mas atraido por las recomendaciones de los medicos alopatas en bajar o eliminar las proteinas y grasas animales? Es el momento propicio para escuchar la conversación hoy con Galia Kleiman desde el Distrito Federal de Mexico en favor de la carne. Galia es graduada del Institute of integrative Nutrition de Nueva York. Actualmente da liderazgo en la Ciudad de México para la Fundación Weston A. Price. Mamá de 3, Galia escribe y desarrolla recetas para la alimentación natural para niños y bebés y asesora a familias en alimentación y bienestar. Es la fundadra de La Cocina de Galia, marca de Alimentos funcionales que ahora se venden en cadenas y supermercados por todo México. Galia también es la creadora del programa NourishingRestart®️, y la Co-fundadora del congreso Ferment Oaxaca. […]
Episodio #8 El secreto de los centenarios
Cuando Gina Baker oyó por primera vez que había un grupo de centenarios concentrados en la Península de Nicoya de Costa Rica, quiso aprender más sobre ellos. Fue a conocerlos y a entrevistarlos para descubrir sus secretos y tradiciones sabias. El libro “The Blue Zones” indicaba que la mayoría eran vegetarianos, pero Gina sospechaba que esa no era la realidad. Los costarricenses le decían lo mismo–que sus centenarios disfrutaban de una dieta con carne y grasa tradicional […]
Episodio #7 Tu Salud a Propósito
En este mundo moderno de celulares, computadoras, y carros sin conductores ¿cómo vivir siguiendo tradiciones sabias? Melina Vicario, conocida como la «Biohacker,» nos da unas ideas en la conversación de hoy. Melina explica cómo podemos cultivar una salud óptima basada en formas de vivir ancestrales, mediante aplicaciones y estrategias modernas […]
Episodio #6 El pequeño agricultor cambia el mundo
José Casimiro empezó a labrar y cultivar en su finca sin haber estudiado métodos convencionales ni agroecológicos. Sin embargo, o quizás por lo mismo, usó su sentido común y lo que resultó fue una finca sostenible, pacífica, agroecológica, y admirable. Hoy, desde la «Finca Del Medio» en Sancti Spíritus en Cuba, José comunica que vivir en el campo y cuidar de una finca nos hace independientes del sistema industrial al punto en que podemos ser productivos […]
Episodio #5 Cómo Alimentar a los Hijos
Galia Kleiman es una experta en la alimentación familiar. Se dedica a asesorar a familias que desean hacer la transición a una dieta basada en alimentos naturales y densos en nutrientes. Hoy nos da consejos sobre la alimentación pre-concepción, durante el embarazo y en la primera infancia —sus especialidades— y comparte con nosotros algunas de las técnicas […]
Episodio #4 Los Fermentos y Su Salud
Alex von Foerster es un experto de la fermentación, un apasionado de la buena alimentación, y un educador. Habiendo probado todas las propuestas existentes de alimentación vegana y vegetariana— terminó por convencerse de que no son dietas que cumplan con las necesidades nutricionales […]
Episodio #3 Quebrando Mitos de Salud
Hemos oído que la grasa es mala para el corazón, que la proteína se debería de evitar y que el colesterol es dañino para la salud. Estos son mitos […]
Episodio #2 Una Vida Transformada
Mónica es una defensora de la comida “real”, alimentos producidos con integridad desde el campo hasta el plato. Una Doctora en Ciencias Físicas, Monica abandonó su carrera científica por su verdadera vocación.[…]
Episodio #1 Óptima salud con sabias tradiciones
En este primer episodio de Tradiciones Sabias (Wise Traditions) en español nos enfocamos en las raíces de la buena salud. No provienen de la última moda para perder peso o jugos para desintoxicar el cuerpo, sino vienen de nuestros antepasados, nuestros abuelos y tatarabuelos, que tenían tradiciones culinarias y sabiduría que cultivaba y mantenía la mejor salud. La Fundación Weston A. Price se dedica al redescubrimiento de estas tradiciones.
Hoy, Hilda Labrada Gore, entrenadora de salud y entrenamiento físico y líder en el organismo, conversa con el médico naturópata Guillermo Ruiz. Juntos hacen hincapié en el trabajo del médico e investigador Weston A. Price, cuyos descubrimientos en los años 1930 forman una guía para recuperar y respaldar nuestra salud.[…]
Alberto Medina y Anette Ruiz son los nuevos productores y coanfitriones de nuestro podcast “Tradiciones Sabias”. Ambos han estudiado y aplicado por más de 15 años tradiciones sabias, a nivel individual y como pareja. Viven en Puerto Rico, su país de origen, donde trabajan por cuenta propia con diversos proyectos y dedican tiempo a diario al estudio e investigación de una amplia gama de temas que desafían los paradigmas convencionales. Lo que más valoran es AMAR, APRENDER y AGRADECER todas las experiencias de la Gran Escuela Vida. Su cuenta de Instagram es amar.eternosestudiantes.
..
.
Hilda Labrada Gore, conocida como “Holistic Hilda”, es la productora y anfitriona del programa “Wise Traditions” en inglés y fue la productora y anfitriona del programa “Tradiciones Sabias” desde el 2018 al 2023. Además, Hilda está certificada como entrenadora de salud del Institute of Integrative Nutrition, es autora de un libro sobre podcasting (2018) y está terminando su primer libro sobre salud ancestral, que espera publicar en 2023. Se considera una antropóloga experimental que ha viajado a lugares como Mongolia, Perú, Ecuador, Kenya y Australia explorando prácticas ancestrales. Está convencida de que la solución para mejorar la salud no se encuentra en un «smoothie verde» sino en algo mucho más antiguo: tradiciones ancestrales. Hilda es una mujer con mucha alegría y energía, gracias a su amor al Sol y al embutido de hígado. Lo que aprende lo comparte en el podcast “Wise Traditions”, de la Fundación Weston A. Price, en su canal de YouTube y en sus redes sociales. La puedes seguir en: IG y Twitter como @holistichilda y en Youtube y Facebook como “Holistic Hilda”. Su página web es holistichilda.com.