
..

El propósito de Tradiciones Sabias es hacer correr la voz de la sabiduría de nuestros antecedentes en las tradiciones alimentarias, medicinales, y agropecuarias. La Fundación Weston A. Price patrocina este programa y promueve la idea sencilla y sensata que la salud se mantiene siguiendo las tradiciones culinarias de nuestros ancestros. Esperamos que cada episodio sea para ustedes, los oyentes, una fuente de información útil que les sirva para gozar de una vida sana y alegre.
![]() |
![]() |
![]() |
EPISODIO 20: CADA CRISIS ES UNA OPORTUNIDAD
¿Qué hacer si surgen síntomas de depresión, de una obscuridad profunda, que vienen de la nada, aparentemente? ¿Y será posible recuperar la salud mental a través de protocolos holísticos?
De esto hablan nuestros invitados de hoy: Alberto Medina y Anette Ruiz. Por una decada, Alberto fue colaborador de un programa radial de temas alternativos en Puerto Rico. Anette es especialista en Comunicaciones y está certificada como Coach de Salud Holística. Juntos han estudiado y aplicado por más de 15 años tradiciones sabias a nivel individual y como pareja, en especial cuando en el 2016 enfrentaron una crisis de salud que cambió sus vidas para siempre. […]
EPISODIO 19 ¿CUANTAS PARTES DE TI RECONOCES?
Somos más que carne y hueso. ¿Qué podríamos descubrir si fuéramos a reconocer la realidad que somos seres energéticos? Hoy Ana María Oliva, doctora en Biomedicina con Masters en Ingeniería Biomédica, nos ayuda a explorar el campo bioenergético y comparte cómo investigar partes de nosotros que afectan nuestro estado de salud emocional y físico[…]
EPISODIO 18: ¿Por qué hemos abandonado tradiciones culinarias?
Nuestros ancestros cocinaban con manteca y otras grasas naturales. ¿Por qué se han reemplazado hoy día en muchas cocinas con aceites industriales? ¿Y por qué en la vida moderna comemos comida de paquetes y latas que nuestros abuelos y bisabuelos no reconocerían como comida verdadera?
Hoy, Dra. Pilar Egüez Guevara, antropóloga cultural y documentalista quiteña, nos invita a evaluar de dónde provienen estos cambios y cómo han contribuido a la epidemia de peor salud por todo el mundo[…]
Episodio #17 LA ALIMENTACIÓN SENCILLA: PRINCIPIOS DE LA DIETA SABIA
¿Cómo se sentiría comer sin restricciones? ¿Hay una manera de alimentarnos que satisface y que nos haga sentir saludables? Sí, hay una dieta sabia y sencilla, gracias al trabajo del doctor e investigador Weston A. Price.
Hoy, Ximena de la Serna, Terapeuta Nutricional certificada, nos explica lo que descubrió el Dr. Price mediante sus viajes globales, explorando dietas tradicionales en los años 1930[…]
Episodio #16 Vida Ancestral Como Medicina
¿Estas harto de la misma vaina en tu vida cotidiana? ¿Padeces de condiciones crónicas que no se resuelven mediante medicamentos y tratamientos convencionales? Hoy, Ximena de la Serna explica como una vida ancestral puede ser nuestra medicina. Ximena es Terapeuta Nutricional certificada, biohacker, estudiosa de la Nueva Medicina Germánica y defensora de la vida ancestral que aplicó para revertir sus 20 años de síndrome de ovario poliquístico. Hoy profundiza el tema de su programa «5 Pilares Ancestrales», que ha ayudado a miles de mujeres a optimizar su metabolismo, tiroides, hormonas, fertilidad y vitalidad[…]
Episodio #15 La Curandera y Las Hierbas Medicinales
¿Cómo es que las comunidades indígenas del mundo se mantienen sanas de cuerpo y espíritu? Mamá Rosita Colta, hoy, nos habla sobre su capacidad de curandera. Pone énfasis en la importancia de las hierbas medicinales de su región y cómo se utilizan. Explica las tradiciones sagradas de su pueblo Kichwa. Detalla cómo manejan el estrés, qué usan para dolores de cabeza y más.[…]
Episodio #14 La Partera y El Parto Natural
Las parteras no se hacen, se nacen. Y el parto natural es posible tanto en un hospital como en casa. Esto explica hoy partera Kichwa Mamá Rosita Colta. Mamá Rosita trabaja como partera en un hospital en Ecuador que le permite a la vez aportar su sabiduría indigena ancestral a la experiencia del parto.
Hoy, describe el parto tradicional en su comunidad kichwa, junto con tradiciones andinas. Habla de las posiciones que toman las mujeres para dar a luz y si es recomendable que coman durante el parto, por ejemplo. Menciona también comidas y hierbas que recomienda para superar la infertilidad.[…]
Episodio #13 Inti Raymi: Celebración Kichwa
Junto con el solsticio de verano se celebra el Inti Raymi. «Inti» significa «sol» y «Raymi», celebración en Quechua (Kichwa) Hoy, Einstein Valencia, Capitán del Inti Raymi de su comunidad Kichwa en Ecuador, nos explica lo que significa este festival, el baile asociado con él y la Pampa Mesa–una comida comunitaria que forma parte de la celebración tradicional. Destaca Einstein la importancia de agradecimiento como parte del ritual y también su gran deseo que continue la sagrada en las generaciones del futuro[…]
Episodio #12 Susurrando con las Abejas
¿Por qué es importante la abeja para la Madre Tierra? ¿Qué nos querrán comunicar las abejas sobre la salud? ¿Por qué llaman a los productos de las abejas «la farmacia del cielo»?
Gabriela Romero de Bee Farm en Ecuador nos explica lo esencial que son las abejas para nuestras vidas y para nuestro planeta. Las abejas son unas criaturas sumamente intuitivas y Gaby enumera los productos que producen que son de beneficio para nuestra salud. También explica cómo se comunican con nosotros y con qué propósito[…]
Episodio #11 Una Dieta Ancestral Para La Familia Moderna
A cada vuelta hay comida rápida, comida chatarra y golosinas. ¿Es posible alimentar a la familia de otra forma, siguiendo pautas ancestrales? Hoy, Christine Muldoon, nutróloga de la Nutritional Therapy Association, nos cuenta cómo alimenta a su propia familia según pautas ancestrales.[…]
Episodio #10 El Suelo Nos Sana
¿Qué si la salud se puede encontrar bajo nuestros propios pies? El propio suelo nos baja la presión y la inflamación, la depresión y la ansiedad entre otros beneficios.
Nuestro invitado para episodio número 10 es Benjamín Page, médico quiropráctico que recomienda en su clínica protocolos[…]
Episodio #9 En Favor De La Carne
Alguna vez haz considerado la dieta vegana para mejorar tu salud y la de tu familia? Te estás empezando a sentir mas y mas atraido por las recomendaciones de los medicos alopatas en bajar o eliminar las proteinas y grasas animales? Es el momento propicio para escuchar la conversación hoy con Galia Kleiman desde el Distrito Federal de Mexico en favor de la carne. Galia es graduada del Institute of integrative Nutrition de Nueva York. Actualmente da liderazgo en la Ciudad de México para la Fundación Weston A. Price. Mamá de 3, Galia escribe y desarrolla recetas para la alimentación natural para niños y bebés y asesora a familias en alimentación y bienestar. Es la fundadra de La Cocina de Galia, marca de Alimentos funcionales que ahora se venden en cadenas y supermercados por todo México. Galia también es la creadora del programa NourishingRestart®️, y la Co-fundadora del congreso Ferment Oaxaca. […]
Episodio #8 El secreto de los centenarios
Cuando Gina Baker oyó por primera vez que había un grupo de centenarios concentrados en la Península de Nicoya de Costa Rica, quiso aprender más sobre ellos. Fue a conocerlos y a entrevistarlos para descubrir sus secretos y tradiciones sabias. El libro “The Blue Zones” indicaba que la mayoría eran vegetarianos, pero Gina sospechaba que esa no era la realidad. Los costarricenses le decían lo mismo–que sus centenarios disfrutaban de una dieta con carne y grasa tradicional […]
Episodio #7 Tu Salud a Propósito
En este mundo moderno de celulares, computadoras, y carros sin conductores ¿cómo vivir siguiendo tradiciones sabias? Melina Vicario, conocida como la «Biohacker,» nos da unas ideas en la conversación de hoy. Melina explica cómo podemos cultivar una salud óptima basada en formas de vivir ancestrales, mediante aplicaciones y estrategias modernas […]
Episodio #6 El pequeño agricultor cambia el mundo
José Casimiro empezó a labrar y cultivar en su finca sin haber estudiado métodos convencionales ni agroecológicos. Sin embargo, o quizás por lo mismo, usó su sentido común y lo que resultó fue una finca sostenible, pacífica, agroecológica, y admirable. Hoy, desde la «Finca Del Medio» en Sancti Spíritus en Cuba, José comunica que vivir en el campo y cuidar de una finca nos hace independientes del sistema industrial al punto en que podemos ser productivos […]
Episodio #5 Cómo Alimentar a los Hijos
Galia Kleiman es una experta en la alimentación familiar. Se dedica a asesorar a familias que desean hacer la transición a una dieta basada en alimentos naturales y densos en nutrientes. Hoy nos da consejos sobre la alimentación pre-concepción, durante el embarazo y en la primera infancia —sus especialidades— y comparte con nosotros algunas de las técnicas […]
Episodio #4 Los Fermentos y Su Salud
Alex von Foerster es un experto de la fermentación, un apasionado de la buena alimentación, y un educador. Habiendo probado todas las propuestas existentes de alimentación vegana y vegetariana— terminó por convencerse de que no son dietas que cumplan con las necesidades nutricionales […]
Episodio #3 Quebrando Mitos de Salud
Hemos oído que la grasa es mala para el corazón, que la proteína se debería de evitar y que el colesterol es dañino para la salud. Estos son mitos […]
Episodio #2 Una Vida Transformada
Mónica es una defensora de la comida “real”, alimentos producidos con integridad desde el campo hasta el plato. Una Doctora en Ciencias Físicas, Monica abandonó su carrera científica por su verdadera vocación.[…]
Episodio #1 Óptima salud con sabias tradiciones
En este primer episodio de Tradiciones Sabias (Wise Traditions) en español nos enfocamos en las raíces de la buena salud. No provienen de la última moda para perder peso o jugos para desintoxicar el cuerpo, sino vienen de nuestros antepasados, nuestros abuelos y tatarabuelos, que tenían tradiciones culinarias y sabiduría que cultivaba y mantenía la mejor salud. La Fundación Weston A. Price se dedica al redescubrimiento de estas tradiciones.
Hoy, Hilda Labrada Gore, entrenadora de salud y entrenamiento físico y líder en el organismo, conversa con el médico naturópata Guillermo Ruiz. Juntos hacen hincapié en el trabajo del médico e investigador Weston A. Price, cuyos descubrimientos en los años 1930 forman una guía para recuperar y respaldar nuestra salud.[…]
..
.
Hilda Labrada es la locutora y productora de los programas Tradiciones Sabias y Wise Traditions (en inglés). Es entrenadora de salud y entrenamiento físico. Es autora y consultora de programas de podifusión. Es madre de cuatro hijos y vive en la capital de Estados Unidos, donde canta con un conjunto local como pasatiempo. Le sobra energía gracias a su dieta natural y tradicional.